
El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).1 El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.
Para ello lo mejor es la EDUCACIÓN... hay que informar sobretodo a jóvenes; nuestros hij@s, alumnos, herman@s, amig@s, familia... a disfrutar de relaciones sexuales con protección para evitar el contagio!
2 comentarios:
Pues si miry, es un tema serio y delicado.
Se puede disfrutar igual o mas tomando esas precauciones, pq sabes que de antemano estas segur@, protegid@...y lo haces todo con mas confianza y seguridad.
La educación en esto es básica y fundamental!!
Hola, este es un tema que necesita ser hablado, hay que educar para poder prevenir, el sida no es una fabula...es algo real y extra peligrioso.
La unica forma de combatirla es educando.
Saludos !
Publicar un comentario